PINEARQ es una firma internacional de arquitectura, especialista en el desarrollo de equipamientos complejos para las ciencias de la salud, con un equipo consolidado con más de 30 años de práctica conjunta, con presencia y proyectos en más de 15 países de América, Europa, África y Asia.
Nuestra experiencia refleja una mejora continua de la manera de hacer, nuestra capacidad para adaptarnos a lugares diversos, y nuestra habilidad para trabajar con diferentes fórmulas de colaboración y gestión.
Los proyectos de Pinearq se caracterizan porque se centran en la creación de espacios de alta tecnología humanizados. Esta práctica ha sido fruto de la investigación continua de nuevas maneras y de la implicación en diversos programas de docencia.
...
PREMIOS
El trabajo de Pinearq ha sido ampliamente premiado, publicado y exhibido.
Algunos de los premios recibidos han sido:
-
Mención de honor en el premio The Plan (2018) y premio NAN por el Hospital Residencial do Mar, Lisboa (2010).
-
Seleccionado en el Panorama de Obras de la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo por la ampliación del Hospital del Mar, Barcelona (2018).
-
Finalista al premio Building of the Year de ArchDaily por la Biblioteca de Coslada, Madrid (2017)
-
Participación en Aftermath, Architecture beyond Architects de la XV Bienal de Arquitectura de Venecia (2016) con el Hospital de la Cerdanya.
-
Seleccionado para el Premio FAD de Arquitectura por el Hospital de la Cerdanya, Puigcerdà (2014).
-
Premio Década 1998-2008 por la remodelación del Mercado de la Concepción, Barcelona, otorgado por Fundación OTB (2008).
-
Premio FAD de los socios y finalista al premio FAD de Arquitectura por el Parque de Investigación Biomédica, Barcelona (2007).
-
Premio Arquitectura de las Comarcas de Girona por el Hospital de Santa Caterina, Salt (2005).
-
Premio FAD de Arquitectura por el Hospital del Mar, Barcelona (1992).
...
GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD
En Pinearq, la gestión de la calidad, del medio ambiente y de la prevención de riesgos se integran en un solo sistema que consigue la optimización y minimización de tiempo y recursos, mejoras en la gestión, una mayor participación y confianza del personal, e implica la satisfacción tanto de los trabajadores como de proveedores y clientes. Estamos acreditados con los sellos ISO 9001 de calidad, ISO 14001 de gestión ambiental, e ISO 45001 de seguridad y salud.
Además, la sostenibilidad económica de los proyectos es fundamental en Pinearq. Por eso, nos centramos en un trabajo colaborativo de arquitectura, apoyados en programas avanzados de diseño; damos servicios de consultoría especializada para definir estrategias de negocio en el mundo de la salud; supervisamos obras de construcción de dimensiones diversas; diseñamos el ambiente y la señalización de espacios de arquitectura sanitaria; y colaboramos en el desarrollo de instalaciones de primera clase centradas en el bienestar de los usuarios.
...
DECÁLOGO
De los años de práctica, las investigaciones y la participación en docencia, hemos definido el decálogo que respetamos al desarrollar cualquier proyecto que, aunque se trata de principios básicos que parecen evidentes, su aplicación resulta compleja en edificios públicos de altas prestaciones:
-
La persona: centro y medida del edificio
-
Un proyecto de edificio para un lugar
-
Espacios diversificados y personalizados
-
La naturaleza dentro del edificio
-
Énfasis en el confort y la calidad ambiental
-
Flexibilidad: arquitectura abierta y en evolución
-
Espacios abiertos interiores convertidos en espacio público comunitario
-
Tecnología e innovación por un diseño colaborativo
-
Espacios para la sociabilidad y la cultura
-
Sostenibilidad transversal